Litiasis vesical secundaria a bradicisnesia del esfínter vesical.
La enfermedad de Parkinson es el segundo trastorno neurodegenerativo más común. Más allá de la percepción colectiva de ser un trastorno del movimiento, comprende importantes características que se suman a la carga del paciente (alteraciones cognitivas, desórdenes del sueño, depresión y disfunción del tracto genitourinario, entre otras).
Presento la imagen de un paciente masculino de 71 años con enfermedad de Parkinson y síntomas urinarios obstructivos. Durante su protocolo de estudio evidencio un lito vesical, por lo que realizamos su extracción (Cistolitotomía).
Absceso renal secundario a litiasis coraliforme.
La litiasis renal es un problema común a nivel mundial. Los litos o cálculos pueden estar compuestos por múltiples sustancias (oxalato de calcio, fosfato de calcio, ácido úrico, estruvita o cistina). Los litos coraliformes son formaciones ramificadas que adoptan la forma del espacio intrarrenal.
A continuación la imagen de una paciente femenino de 54 años de edad con antecedente de diabetes mellitus. Acude con un cuadro de fiebre, dolor en fosa renal y malestar general. Durante su protocolo evidencio un lito coraliforme en riñón izquierdo, asociado a exclusión renal y pionefrosis, porlo que realizamos nefrectomía.
Pielonefritis enfisematosa secundaria a litiasis renal.
La pielonefritis enfisematosa es una infección renal grave y potencialmente fatal. Ocasionada por bacterias formadoras de gas y asociada a necrosis del tejido renal. Los principales factores predisponentes son diabetes mellitus, litiasis renal o ureteral, malformaciones anatómicas, etc. (Para una revisión detallada, visite mi publicación en la revista del Colegio Mexicano de Urología)
Presento la imagen de una paciente femenino de 64 años de edad con antecedente de diabetes mellitus mal controlada. Acude con cuadro de fiebre, dolor en fosa renal y deterioro cognitivo, durante su protocolo evidencio cetoacidosis diabética secundaria a pielonefritis enfisematosa, por lo que después de estabilizar su estado crítico, realizamos nefrectomía. (En la imagen observamos un lito en la pelvis renal que ocasiona deformidad intrarenal importante, además de múltiples áreas oscuras, indicativas de necrosis del tejido renal).
Trauma renal grado 4 secundario a herida por proyectil de arma de fuego.
Trauma renal grado 4 secundario a herida por proyectil de arma de fuego.
El trauma renal representa el 5% de todos los casos de traumatismos, pueden ser contusos o penetrantes, estos últimos se asocian en mayor medida a hemorragia, necesidad de cirugía y complicaciones.
Presento el caso de un paciente masculino de 53 años de edad con antecedente de hemofilia A. Es traído tras sufrir impacto por proyectil de arma de fuego en región lumbar derecha. Debido a cuadro de choque hemorrágico decido nefrectomía. (A la derecha se observa la cara posterior del riñón derecho, sitio de entrada del proyectil, lesionando el polo renal inferior y pelvis renal. A la izquierda se observa la cara anterior del riñón).